En la serie de los Orishas he querido dar un poco a conocer de la religión y cultura afro en Cuba, que aparece en el período colonial, siendo importados los negros esclavos para mano de obra, ya que los aborígenes cubanos habían sido exterminados, por tan malos tratos entre otras razones.
Estos negros, traídos desde África con la única razón de ser esclavizados, fueron obligados a profesar la religión católica en el afán evangelizador de la propia iglesia y que en nombre del Dios amor, cometió a lo largo de la historia toda clase de desmanes y que aún hoy suceden de modos mas sutiles; Pero volviendo al tema... Los esclavos al ser obligados a profesar una religión que no sentían, buscaron una forma de seguir con su fe y que dio origen al sincretismo religioso en Cuba, que no es mas que atribuirle similitudes a las deidades africanas con los santos católicos, como Changó con Santa Barbara, Obbatalá con la Virgen de la Merced ó Elgguá con el Niño Jesús de Atocha, por nombra algunos. Este sincretismo que comenzó con la fe, se fue metiendo de a poco en la vida cotidiana dando origen a la cultura AFRO-CUBANA.

Elegguá.
Acrlílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Obbatalá.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Yemayá.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Yalodde.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Changó.
Acílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Oggún.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Osain.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Inle.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009

Los Ibeyis.
Acrílico/pastel s/papel
77x56cm
2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario